Hola, soy Andrea
Me encanta enseñar. Soy educadora por convicción y por profesión, he trabajado por más de una década como maestra de escuela, en mi país Colombia y en Suecia.
¿CÓMO INICIÓ MI PASIÓN
POR EL MUNDO DE LA PEDAGOGÍA?
2001
Con 17 años empecé a trabajar dando clases de español (acompañamiento extraescolar) al mismo tiempo que lo combinaba con mis estudios universitarios. Tratar de compaginar el trabajo con los estudios me enseñó a ser perseverante y luchar por mis sueños
2007
Otra de las cosas que marcó mis inicios profesionales, fue el haber tenido como docente al escritor, poeta y cuentista Guillermo Tedio. Me impactaron aquellos relatos tan sofisticados, llenos de caribe y tan elaborados. Aún le admiro muchísimo y me sigue emocionando tanto su escritura.
2008
Este año decidí mudarme y residir en Suecia, en este pais empieza mi aventura de homologar mi carrera universitaria, aprender un nuevo idioma, y tratar de superar mis inseguridades y temores.
De esta experiencia aprendí que la buena pedagogía tiene mucho que ver con tu intuición, al menos para mí ha sido una forma de entender la vida, un camino hacia la búsqueda de esa parte emocional tan importante.
2015
A partir de 2015 inicie uno de mis proyectos más ambiciosos, crear un centro educativo para niños en mi ciudad natal, Barranquilla. Con mucho esfuerzo y dedicación logré llevar a cabo este proyecto, el cual me llena de mucha felicidad y orgullo. Nada describe la sensación de saber que estás educando a la nueva generación de personas que guiarán las riendas de tu nación.
2018
Desde finales de 2018, resido en Suecia junto a mi esposo Per Öst y nuestro hijo Felipe. Y por supuesto estoy laborando en lo que más me gusta. Doy clases de español como lengua extranjera a niños en una escuela de Svedala.
2020
Cada día, luego de mi jornada laboral, dedico mi tiempo disponible a preparar los contenidos curriculares del día siguiente, a redactar nuevas noticias para el blog, (toma y edición de fotografías), creación de banner para la web y redes sociales.
Doy gracias a mi esposo por su enorme comprensión y apoyo en todo este proceso, igualmente a mi hijo que no solo me apoya sino que es mi modelo a seguir.
Y por supuesto, doy gracias a ti, lector(a), que me estás leyendo. Espero que te gusten mis publicaciones, que te animes a utilizar mis recursos con tus estudiantes y que visites mi “salón de clases virtual” siempre que quieras.
Espero que te parezca interesante lo que has visto hasta el momento, si quieres saber algo más, no dudes en escribirme a mi correo o mediante mis redes sociales.
¡Hasta pronto!